Nuestro rector, Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado, dio inicio a la presentación, saludando la presencia de los expositores y celebró el valioso trabajo realizado por la FAUA-UNI. “El Bicentenario de la proclamación de independencia es una gran oportunidad para discutir y poner en práctica profundos cambios en nuestra sociedad, orientados a la construcción de ciudadanía por el camino indispensable de superar exclusiones y faltas a la equidad”, señaló el Dr. Alva, quien resaltó la importancia de que existan eventos como este. Finalmente, el rector se comprometió a difundir y materializar las gestiones que haga la facultad.
Continuó la decana de la FAUA-UNI, Dr. Arq. Shirley Emperatriz Chilet Cama, quien dijo que “el propósito de llevar adelante esta línea de trabajo ha sido el elaborar propuestas para el desarrollo sostenible, que se sustenten en el conocimiento científico y tecnológico, y que puedan ser acogidas por una amplia mayoría de ciudadanos e incorporadas a las propuestas políticas”. La Dr. Chilet agradeció a cada uno de lo expositores por los aportes brindados, anunciando que el documento que los contiene será publicado y elevado al Ejecutivo.
La propuesta “Ciudad y Territorio en el Perú” fue presentada por Álvaro Ugarte Ubilla, representante de la Comisión formuladora Bicentenario FAUA-UNI. Luego participó Luciano Eduardo Paredes Jordán, especialista en la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica del CENEPRED, quien habló sobre “La planificación urbana como medida de prevención y reducción del riesgo de desastres”, comentando detalles que podrían evitar una posible catástrofe.
La siguiente ponencia fue “La Gestión del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes en tiempos de pandemia”, a cargo de José Sato Onuma, fundador y miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES). Sato enfatizó la necesidad de planificar con responsabilidad y planearse escenarios de riesgo o complejos, tales como la aparición de una nueva pandemia u otras amenazas.
Rubén Gómez Sánchez, experto en gerencia de proyectos y gestión de riesgos, presentó “La investigación base de desarrollo y futuro país”, mostrando la necesidad de comprometerse no solo a financiar investigación, sino también las soluciones que se proponen, así como todo lo que es importante para el futuro.
A su turno, Manuel Montoya Ugarte, fundador y primer presidente del Instituto de Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública (IREMAP), realizó “Comentarios y sugerencias a la propuesta: ciudad y territorio en el Perú”, analizando las tareas pendientes y las reformas que se deberían aplicar para mejorar el futuro del país.
En “Vulnerabilidad global de las ciudades”, Fabian Farfán Espinoza, presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), enfatizó los problemas a los que se enfrenta el país, resaltando que es importante adecuar la identidad en los procesos de planificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario