Continuando con las actividades por nuestro aniversario 144, se realizó la exposición "La Ingeniería y la construcción de la República”. El evento se realizó vía Zoom el 23 de julio, convocando a historiadores y expertos en el tema.
El primero en exponer fue el Dr. José Ignacio López Soria, past Rector y director del Centro de Historia UNI, quien reflexionó sobre el tema "La educación técnica y de ingeniería". El Dr. López Soria explicó el desarrollo de la República, así como las reformas y construcciones posteriores que permitieron su progreso. Luego realizó un análisis de la evolución educativa y las medidas que se tomaron para promover su avance, como la creación de Escuelas Técnicas, entre ellas la Escuela de Ingeniería Civil y de Minas, uno de los primeros pilares que antecedió a la UNI.
A su turno, Katya Rodriguez Valencia e Isaac Cazorla Moquillaza, historiadores e investigadores asociados del Centro de Historia UNI, expusieron sobre "Vialidad y articulación del territorio". Rodriguez sostuvo que su investigación se delimitó entre 1851 hasta 1919, periodo de inicio del gran plan vial peruano. Durante su ponencia, destacaron la importancia del ferrocarril como un medio integrador para el país. Cazorla contextualizó la situación del país en ese momento, destacando la labor del Ing. Ernesto Malinowski, conocido como el ingeniero de los ferrocarriles peruanos.
Nashely Lizarme Villcas, historiadora del Centro de Historia UNI, hizo lo propio con el tema “el saneamiento urbano", donde realizó una aproximación histórica de cómo este tópico se convirtió en un asunto importante para la salud pública y, asimismo, comentó el rol que ocupa nuestro centro de estudios dentro de este proceso. Su investigación se delimitó entre 1900, inicios del siglo XX, y 1962, fecha en la que se comienzan a generar reformas importantes en la república sanitaria.
Por su parte, Elías Amaya Núñez, historiador del Centro de Historia UNI, tuvo a cargo la ponencia sobre "el aprovechamiento de la energía", donde examinó una de las primeras iniciativas institucionales que promovió el estudio racional de la energía solar en el Perú. Amaya analizó las acciones ejercidas por los ingenieros mecánicos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y del Instituto de la Energía de la UNI, en favor del aprovechamiento de este recurso natural.
El siguiente ponente fue el Ing. Edilberto Huamani Huamani, docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica, quien desarrollo el tema "la instalación y difusión de la telefonía", iniciando por la construcción de la República, destacando el papel de la ingeniería y de las intercomunicaciones para lograr este objetivo. El Ing. Huamani resaltó hitos importantes para realizar un balance histórico en el proceso de la telefonía.
El evento culminó con palabras del Dr. López Soria, saludando y agradeciendo a nuestra universidad por la invitación y resaltando el papel de la ingeniería para el desarrollo del país.
Si deseas ver la transmisión, puedes ingresar al siguiente enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario