La educación superior estuvo
vedada durante mucho tiempo para las mujeres peruanas. Lo máximo a lo que
podían aspirar era a los colegios normales, donde se les preparaba para ejercer
la docencia escolar. Esta situación cambió desde las últimas décadas del siglo
XIX, cuando ellas empezaron a abrirse camino en aquellos otros espacios
educativos acaparados por el género masculino.
Al crearse en 1876 la
Escuela Especial de Ingenieros Civiles y de Minas, todos sus alumnos eran
varones. Recién en 1924, ya con el nuevo nombre de Escuela Nacional de
Ingenieros, se inició la presencia femenina con el ingreso de Mary Doris Clark,
quien se tituló en la especialidad de Arquitectura.
En ese sentido, la Oficina
de Imagen Institucional realizó el 6 de marzo del 2020 la inauguración de la exposición
fotográfica "Ingenieras y Arquitectas de la Escuela Nacional de Ingenieros
(1924 -1955)", Dicho evento se realizó en el Museo de Artes y Ciencias
"Ingeniero Eduardo de Habich", en el marco del Día Internacional de
la Mujer (8 de marzo).
Va nuestro homenaje a cada
una de ellas por ser un referente para las posteriores generaciones. Queremos
que las niñas y mujeres tengan las mismas oportunidades en todos los ámbitos
que deseen incursionar.


Ceremonia
de Homenaje a las primeras mujeres tituladas de la UNI
Ing.
María Montoya Guzmán (egresada de la última promoción de la Escuela)

Tesis
de la Ing. María Montoya para obtener el título de Ingeniería Civil
Que lindo que les hayan hecho un homenaje.. :)
ResponderEliminarSus historias reflejan esfuerzo y garra paravlograr sus propósitos y que todo es posible a pesar de las adversidades. Gracias por hacer este homenaje.
ResponderEliminarMuchas gracias mi hija Alejandra, es exalumna de su institución en ingieneria fisica, actualmente está por doctorarse en Alemania
ResponderEliminarEstas mujeres no creian en el fenimismo, sin esos pensamientos terroristas llegaron a cumplir sus metas y lograrse como mujer.Felicitaciones a estas verdaderas mujeres.
ResponderEliminarTodo lo contrario, ellas son un orgullo y predecesoras del feminismo en el país. Un orgullo que se les reconozca por todo lo que lograron!
EliminarLo de ahora no es feminismo...es cualquier barbaridad, menos feminismo, grandes esas mujeres, que a pesar de la adversidad, demostraron su valía como mujeres y contribuyeron al crecimiento de este país hermoso
EliminarMary Doris Clark fue feminista y aprista, impulsó la ley del sufragio femenino en el ámbito municipal y en las elecciones generales.
EliminarFachista DBA detected
EliminarEl siguiente paso para una sociedad mas igualitaria es quitar las etiquetas de machismo y femimismo
ResponderEliminarY poner a la persona por delante
Totalmente de acuerdo con Don Horacio Cisneros. Si todos somos iguales a que vienen los calificativos de feminista o machista, ojo Machista con “a” al final
ResponderEliminarCómo no recordarlas ... .
ResponderEliminarExcelente iniciativa. Merecido homenaje. Ing.Montoya que orgullo debe sentir y su familia de usted.
ResponderEliminarQue guapa se le ve!!. Felicidades
Ex Uni
Excelentes historias.
ResponderEliminarExcelentes mujeres que hacen historia
ResponderEliminarToda contribucion al mundo de la ciencia debe ser siempre saludada y reconocida. Cada vez mas mujeres destacan logros, esperemos que los logros que provengan independientemente de hombre o mujer sirvan para forjar sociedades mas justas e integras con valores abocados al avance tecnologico del pais con responsabilidad social. Saludos a la UNI mi alma mater
ResponderEliminarNuestras damas egresadas de nuestra Alma Mayer son un orgullo para nosotros. Me imagino lo que habrán vivido. En mi caso pre profesiónal en ingeniería de Minas, tuvimos la suerte de compartir nuestros estudios con Margarita Pinillos. Fue la segunda ingeniera de Minas, la primera fue Delia Tasayco.
ResponderEliminar