El programa de incubación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Startup UNI, organizó una ceremonia de graduación virtual, el pasado 19 de agosto, para distintos emprendimientos que llevaron un taller de ocho sesiones que les permitió modelar mejor la idea de su negocio y reinventarse en tiempos de pandemia para brindar servicios acordes a las necesidades del mercado.
La ceremonia inicio con palabras de bienvenida de la Lic. Clarissa Victorio, coordinadora de Captación, y del Ing. César Pongo, gerente de la Incubadora StartUP UNI. Ellos destacaron la realización y organización de los talleres realizados de manera virtual y divididos en 30 horas lectivas.
Los representantes de cada emprendimiento tuvieron la posibilidad de exponer sobre sus negocios en la transmisión que puedes revivir aquí. Estos fueron:
Acomo
Es una Fintech que brinda al usuario una plataforma web de cambio de dólares y está preparada para brindar nuevos productos financieros versátiles. Se desenvuelve en el sector de Finanzas.Glucolib
Es un dispositivo inteligente que mide con precisión la glucosa irradiando luz infrarroja a través del lóbulo de la oreja. Se desenvuelve en el sector de Salud.Chaty
Es una plataforma que automatiza el flujo de ventas y pagos vía web y plataformas de chat. Se desenvuelve en el sector Logístico.Imax
Es un courier tecnológico (aplicativo) que brinda servicios en paquetería y mensajería al segmento de conglomerados comerciales. Se desenvuelve en el sector Logístico.Plugmusix
Es la comunidad más grande de música en el Perú, especializada en el análisis del mercado musical, difusión y optimización de conciertos. Se desenvuelve en el sector Música y Tecnología.Antarki
Es una empresa social peruana que se financia con el fin de recuperar espacios abandonados y destinarlos para ser parques. Su objetivo como empresa es tener ciudades más verdes y sostenibles. Se desenvuelve en el sector Ambiental.Evea
Es una empresa social que trabaja por la conservación de bosques y empoderamiento de comunidades amazónicas a través de la moda sostenible y la investigación. Se desenvuelve en el sector Ambiental.Turismo Lab
Es una escuela Online en Turismo que busca generar oportunidades de mejora personal y profesional a través de la educación virtual para potenciar el Desarrollo Turístico en Latam. Se desenvuelve en el sector Turismo y Educación.Sophia
Es una empresa de fabricación de Joyería, la cual utiliza los más recientes avances tecnológicos para la fabricación digital (impresión 3D) y lograr cumplir estándares de talla mundial. Se desenvuelve en el sector de Joyería y Tecnología.Besiot
Es una plataforma que conecta especialistas del rubro agrícola con los agricultores. Se desenvuelve en el sector agroindustrial.La graduación continuó con la entrega de diplomas, a cargo del Ing. Erwin Salas, coordinador de Startup UNI; y con palabras de las Sra. Rosmary Cornejo Valdivia, coordinadora ejecutiva del Programa Innóvate Perú, quien destacó cada uno de los emprendimientos y los animó a seguir adelante con sus exitosos proyectos. La clausura estuvo a cargo del Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado, rector de la UNI, agradeciendo a los organizadores y felicitando a los emprendedores. “Les deseo que sigan avanzando, en base a la perseverancia, capacidad y el talento para levantarse después de cada dificultad que va a ocurrir o que puede ocurrir en el futuro. Mucho éxito a todos ustedes”, finalizó el Dr. Ing. Alva.
Entre los invitados de la ceremonia estuvieron Dr. Elmar Javier Franco Gonzales, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica UNI; Ing. José Fortunato Oliden Martínez, director de la Oficina de Gestión de la Innovación y Transferencia Tecnológica UNI; Brenda Costas Sosa, gerente de Incubadora de Empresas en Incubagraria; Carlos Bermudes, project Manager en Incubadora 1551; Rosita Alcantara, gerente de Vinculación Corporativa en Incubadora 1551; Alessandra Quiñones, gerente General en BioActiva; Fernando Ponce, ejecutivo Innóvate en Innovate Perú; y Rosa Ascencio, ejecutivo Innóvate en Innovate Perú.
Startup UNI es una incubadora de negocios con base tecnológica, cuyo objetivo es brindarle una oportunidad a los emprendedores de poner en práctica sus conocimientos para transformarlos en una idea, luego en un modelo de negocios y finalmente en una startup global que brinde servicios de valor agregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario