19 de julio de 2020

UNI: De Escuela a Universidad

En 1872 durante el gobierno del presidente Manuel Pardo, ya se tenía claro que una parte importante del presupuesto nacional debía destinarse a la educación técnica de los jóvenes peruanos. Este fue el primer gran esfuerzo que se realizaría  para la modernización del país.

El Presidente de la República convocó al ingeniero polaco Eduardo de Habich en 1869 y le encargó viajar a Europa para conseguir docentes, programas, libros y material de enseñanza para una futura Escuela de Minas. En cumplimiento de esta misión, Habich comprometió e hizo venir al Perú a los mejores profesionales de Polonia y Francia.

La Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas fue fundada en 1876 por Habich, y funcionaría en Lima, en uno de los locales de la antigua Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El 26 de julio de ese año se decretó que los arrendamientos de las haciendas Jimbe y Utcuyacu en Áncash sustentaran en parte los gastos de la Facultad de Ciencias (UNMSM) y de la nueva Escuela.

En 1880, durante la Guerra del Pacífico, las instalaciones de la Escuela Nacional de Ingenieros se convirtieron en el cuartel general de las tropas de Chile. Habich realizó varias gestiones para lograr salvaguardar parte del archivo de la secretaría y de la dirección. Este esfuerzo hizo que se incorporaran nuevas materias para una mejor especialización.

Con el surgimiento de nuevas especialidades en la Escuela se pasó de la “República Autoritaria” a la “República Práctica”, que promovía el liberal José Pardo y Barreda. El gobierno entendía que la educación era el motor de ese cambio y la Escuela fue creada para servir directamente al desarrollo económico y social del país. Esa tarea planteó que la institución desarrollara una enseñanza práctica.

Hacia finales del siglo XIX, la Escuela contaba con cerca de un centenar de graduados, que fundaron en 1896 la Sociedad de ingenieros del Perú. Se hablaba de un “nuevo ejército de obreros” con el que se empezó la modernización del país. El nombre de Escuela Nacional de Ingenieros se mantuvo hasta el 19 de julio de 1955, en que cambió de denominación al de Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Fuente: López, J. (2012) Universidad Nacional de Ingeniería: Los años fundacionales (1876-1909). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Ingeniería.

8 comentarios:

  1. La UNI es un gran referente para la ciudadanía en general. Todo el país está pendiente de lo que se hace o no en la Universidad. A símil de Lopez . , hay que añadirle que un presidente cuyo lema fué Hechos y no Palabras , construyo su infraestructura, inicial, que persiste en el tiempo. Saludo a mi Alma Mater en este nuevo Aniversario e invoco a sus actuales autoridades a hacer sentir sus opiniones y críticas a éste Gobierno ,y a cualquier otro cuando las circunstancias, así lo ameriten.Dado su gran prestigio la población siempre estará pendiente de su voz . Felicidades.

    ResponderEliminar
  2. Universidad Nacional de Ingeniería, siempre vanguardia de la ciencia en nuestro Perú, sin mucha prensa, sin mucho ruido pero presente a través de sus ingenieros, arquitectos y científicos en el mundo, haciendo labor científica y social.

    ResponderEliminar
  3. UNI alma mater de los ingenieros del Perú de donde han egresado ilustres científicos, investigadores, tecnólogos,catedraticos, ingenieros mineros,etc; que el Altísimo Creador del Universo nos bendiga con más genios que transformen el Perú para el bien de la humanidad.

    ResponderEliminar
  4. Todo los mejores
    Meritos:
    Pero ahora que me dicen de la Cepre Uni.
    Que nadie nos a aclarado sobre su Platamar de estudios Virtuales Ect.
    Por favor tomense un tiempo para ver esos tenas que esta en el aire.

    ResponderEliminar
  5. Tenemos por años (más de 50años) tan buenos e ilustres profesionales y el país sigue igual hasta los gobernantes son de esta buenas universidades. Entonces que esta pasando o será que no tenemos capacidad para crear soluciones

    ResponderEliminar
  6. Uni, católica, San Marcos, agraria y todas las demás,aun no hemos podido desarrollar la capacidad de erradicar la herencia colonial de la corrupción.

    ResponderEliminar
  7. Viva la UNI, en su 144 Aniversario! Alma Mater de la Ciencia e Ingeniería. El cultura Política de la Clase Gobernante no ha prestado atención a la salud y Educación, como pilares estructurales de una sociedad, dándoles bajos 3% del Presupuesto nacional, suma irrisoria de la que hoy padecemos históricamente. Sin embargo seguimos esperanzados que siendo pobres estamos "sentados en un asiento de oro" , tenemos ingentes recursos que debemos transformar, darle valor agregado, no su mera explotación como exportadores de materia prima, No! es hora de generar Grandes Proyectos Nacionales, sustentables y planificados no solo en míseros quinquenios de Gobiernos corruptos. Los Peruanos, los ingenieros, el ingenio peruano, el legado del Tawantinsuyo si nos permitirá el Gran cambio que ya nadie nos detendrá.

    ResponderEliminar