18 de julio de 2020

Alberto Grieve: El ingeniero de la UNI que fabricó el primer automóvil en América del Sur

En el siglo XX, el ingeniero Alberto Grieve, entusiasmado por la industria automovilística y cansado de la poca potencia de los autos que llegaban del extranjero a nuestro país, decidió dar el gran salto para fabricar el primer automóvil peruano en 1908.

Se sabe que los autos que circulaban en aquel entonces procedían de Europa, y tenían entre seis y ocho caballos de fuerza, pues se pensaba que era suficiente para una urbe. Pero, la falta de caminos y carreteras en las afueras de la ciudad dificultaba la circulación de estos vehículos.

En ese sentido, Alberto Grieve, en su taller ubicado en el Jr. Wahington N° 117, diseñó un motor de 20 HP, para vencer la falta de buenos caminos. Todos los componentes mecánicos del automóvil fueron diseñados en el taller con planos y cálculos hechos por Grieve: el chasis, transmisión, diferencial y el motor era de su creación a excepción de las llantas, el encendido y el carburador que si eran importados.

El automóvil tenía cinco asientos para paseos externos a la ciudad, dos adelante y tres atrás. A fines de 1908 estaba listo el primer automóvil diseñado y fabricado en América del Sur, que en su época fue descrito como una joya de la precisión mecánica. Su calidad fue contrastada con la de un Renault o un Brasier, considerados los mejores coches a principios del siglo XX.

BIOGRAFÍA

Juan Alberto Grieve Becerra (1878-1950) ingresó a la Escuela Nacional de Ingenieros en 1893, dedicándose en su primer año a los estudios de agrimensura. En 1894 entraría a la Sección de Minas y en 1898 se recibiría con el título de Ingeniero de Minas. Aunque estuvo muy vinculado a la minería, sobresale en el campo de la mecánica y la electricidad: fabricante del primer motor de combustión interna en 1905 y el primer automóvil peruano en 1908.

También enseñó construcción de máquinas en la Sección Especial de Industria de la Escuela Nacional de Ingenieros. En la Municipalidad de Lima se desempeñó como ingeniero en las inspecciones de rodaje, alumbrado y de tranvías. Además, fue miembro fundador de la Sociedad de Ingenieros del Perú, y miembro de la American Society of Mechanical Engineers de Nueva York.

Fuente: Rodríguez, K. (2000) Juan Alberto Grieve Becerra. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

23 comentarios:

  1. hola soy arquitecto egresado y me interesa mucho el diseño del motor y el primer auto de latinoamerica, como podría tener acceso a los planos y escritos técnicos del ingeniero Alberto Grieve. la intencionalidad es poderlo replicar y hacer un museo viviente de inventores nacionales para que las nuevas generaciones puedan reconocer la genialidad que pueden despertar con la invstigacion. agradecería una respuesta a la brevedad muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que innovador daria gusto conocer un museo de ese tipo 👏.

      Eliminar
    2. Muy buena idea que sería fuente de inspiración para nuestras próximas generaciones

      Eliminar
    3. La idea del arquitecto es muy buena.Ojala lo puedan apoyar en lo que solicita.

      Eliminar
    4. Para empezar en la facultad de ingeniería mecánica de la UNI esta lo que buscas. La pandemia claro que tiene que pasar primero. Sl2

      Eliminar
  2. Una consulta tienen ese auto en algún museo para verlo

    ResponderEliminar
  3. Imaginarse que si el ing Alberto hubiese tenido mas apoyo estariamos en la vanguardia automotor, demostrado que hay capacidad pero conviccion es lo que nos falta. Nunca es tarde.

    ResponderEliminar
  4. estoy preparando un cortometraje sobre la biografía de Alberto Grieve , incluyendo su sueños de construir el primer auto peruano , si alguien sabe donde puedo conseguir mas información , fotos o cosas que puedan aportar a este proyecto por favor contactarme : tesicavi@hotmail.com

    ResponderEliminar
  5. Ceria de mucho beneficio para las nuebas jeneraciones en el peru tenemos buenos injeniero buenos doctores lo que pasa es que no hay apoyo de parte de los gobiernos que prefiere alas enpresas extranjeras para poder llenarse los bolcillos a hora asta da berguensa decir soy peruano por que la copuccion se a apoderado en todo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo menos usa el corrector de tu teléfono al vomitar tu resentimiento comunista.

      Eliminar
  6. No sólo la corrupción sino también la educacion.la falta de lectura y escritura.

    ResponderEliminar
  7. En verdad me decepciona y me da mucho coraje, ver que desde muy antes la forma de gobernar fue muy egoísta, preferían comprar productos del extranjero, en vez apoyar a nuestros peruanos ingeniosos para crear y producir productos nacionales, entonces que esperar ahora de estos nuevos presidentes apoyen a las creaciones peruanas, si el presidente leguia, desde años atrás inició la falta de apoyo a nuestros creadores peruanos.

    ResponderEliminar
  8. Por culpa de ese maldito de Leguía el Perú será como es un país de tercer mundo...seríamos un país industrializado de primer mundo... tendríamos todos los Peruanos autos del año no como ahora usados y viejos...grieve donde estés te admiro...y tú dónde estés Leguía te maldigo traidor preferís te lo importado antes que lo nacional y el progreso.... que triste para el Perú.

    ResponderEliminar
  9. Por la culpa de ese maldito de Leguía el Perú será y es como es. Ahora un país del tercer mundo..hubiéramos sido un país desarrollado pero por la culpa de ese maldito de Leguía seguiremos siempre en la pobreza.




    ResponderEliminar
  10. Ami me interesa fabricar carros, espero algún día pueda cumplir con mi sueño

    ResponderEliminar
  11. Los peruanos si podemos 💪💪🇵🇪🇵🇪💪💪hay mucha capacidad, pero falta apoyo de los gobiernos.

    ResponderEliminar
  12. LA ALTERNATIVA ES REGIONAL; APOYAR A LOS INVENTORES EN LAS REGIONES, YA NO ES TIEMPO DE ECHAR LA CULPA A LOS GOBIERNOS CENTRALES QUE ESTAN EN MANOS DE CORRUPTOS, ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS REGIONES POR LA EDUCACIÓN TECNICA???

    ResponderEliminar
  13. Todavia hay tiempo, usen los planos de grieve,que eran carros diseñados para las malascarreteras del peru,ygente del pueblo,,en lugar de tanta moto taxis.solo sera posible con ayuda gubernamental.

    ResponderEliminar
  14. En automotores y aviacion somos buenos los peruanos

    ResponderEliminar